DIARIO DE CAMPO
CLASE Nº 1
LA SOCIOLOGÍA
El filosofo francés Augusto Comte.,
dice que la sociología es el estudio de la sociedad.
Lo que quiere decir esto es que la
sociología trata de explicar el comportamiento de los hombres en su medio
social, es decir en la sociedad, cultura, país, clase social y las distintas
formas en que estos se agrupan o simplemente se relacionan.
Por lo que la sociología estudia:
· La sociedad
· La interrelación humana
· El comportamiento social
La sociología es la ciencia de la
sociedad, ya que esto significa el conjunto de un grupo de personas que se
reúnen para: intercambiar objetos, distribuir la autoridad, elaborar leyes, recrearse,
trabajar, la sociología estudia a la sociedad desde el punto de vista de su
organización y desorganización social.
La organización social se refiere al
libre funcionamiento del sistema, en cambio el desordenamiento social, lo que
amenaza con romper con el equilibrio establecido.
JUSTIFICACIÓN
1. La sociología se justifica con el único propósito del estudio científico
de la sociedad humana mediante la investigación de la conducta social de las
personas en las diferentes circunstancias que se les presente, en este caso me
basare en el área de estudio, como lo es el marketing.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz7UC5AVjgm8SdOUIbfjOj5aXKQasrjbJxRnHTXjbKtP2bn7WWwURADW_m1Qfh8sdGq8n74RO94OpLaNUQN6qrbSxhe6CzDEqoQw6-EcyxDGj_eyL5W3wX-d4KLowiF1Qmsf6na-K-3apy/s233/marketing.jpg)
· MARKETING: la sociología aporta en el marketing los
conocimientos de las costumbres,
hábitos, estilos de vida y comportamientos de los consumidores y
organizaciones, como parte de una sociedad, de esta forma el marketing toma
estos conocimientos para determinar estrategias en la elaboración de productos
o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes de la forma más
conveniente posible, es decir que el marketing no podría funcionar al 100% sin
la sociología ya que con esta podrá llegar a todo tipo de público, tiene que
conocer varios aspectos que la sociología se encarga de estudiar y ambas ramas
emplean métodos de investigación para estar al tanto de lo que la gente
necesita y de lo que piensa.
INICIOS DE LA SOCIOLOGÍA
La sociología no nace con la aparición del hombre si no hasta el
siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte, ya que este adopta ideas de su
maestro Henrri Saint-Simón, Augusto es quien desarrolla la idea del orden y del
progreso de la sociedad, para dar paso a lo positivo-científico en busca de
medios prácticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y del progreso,
ya que su importancia reside en su aplicabilidad y en la utilidad que puede
brindar al hombre y a la sociedad independiente de su estatus dentro
del pensamiento científico.
Dos de los
filósofos que le dieron nombre a la sociología son los siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhry5t95OVD9oTfyufdQjmw2YQTTFnc4xybHpTzkL4ZR4ZWURno-PGSGucmOMnA8Pa3LkQzoWdE22MwxUQDlsESDlfibvlY2WNld8ZtchO34jU8xfQHK98KVNnQfisoaUK2aVKBQP9hFv-P/s276/platon.jpg)
PLATON: filósofo griego, que desarrolla
numerosos diálogos de género literario, por el medio de los cuales expone sus
ideas filosóficas. Las ideas de Platón se hallan en las obras “El
Político”, “La República , “Las leyes”, aunque estas crean una
confusión por el hecho de estar mezcladas resulta extremadamente
difícil formar con ellas una exposición extrematizada. Según Platón los hombres
primitivos vivían ignorantes de lo que es la vida civilizada: sociedad,
gobierno, legislación, artes, industria, comercio, por lo que no estaban
vinculados a ninguna ley.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjfTpZwtdI9TBvmDz0wKdtH3bD2wh9S_VRZU1q121SUGEd2roxCNthZ2h9_p52OeYi936kRp7-TrtkjG9XiOJj4nRWOk5W1k6T3uMt0uGYC8so3LQ6K2jijWorJmaWkxQzID_ZC8YOKjQa/s225/santo+tomas+de+aquino.jpg)
SANTO TOMAS DE AQUINO: Reconocido Teólogo y Doctor de la
Iglesia Católica, este considera que el hombre es un animal social, el cual
nació para vivir en comunidad organizada bajo una autoridad común. El estado
proviene directamente de Dios ya que es el creador de la naturaleza humana y
como el Estado y la sociedad son dos cosas naturalmente necesarias. Dios es
también el autor y la fuente de trabajo para el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario