viernes, 26 de julio de 2013

4.1.6 LA CULTURA COMO FORMA DE COHESIÓN SOCIAL


4.1.5 LA CULTURA COMO CONDUCTA APRENDIDA


4.1.4 LENGUAJE Y CONDUCTA SIMBOLICA


4.1.3 CULTURA Y NATURALEZA


4.1.2 COMPLEJO CULTURAL

La cultura se refiere a los valores de los miembros de un grupo social dado comparten, a las normas que acatan y a los bienes materiales que crean.




4.1.1 CONCEPCION ELITISTA DE CULTURA



UNIDAD N°4 SOCIEDAD CULTURAL Y COMUNICACIÓN


Lo que nos diferencia de una sociedad de otra son:
-      Actividades
-      Productos materiales
-      Creencias espirituales 




sábado, 13 de julio de 2013

6.5 LA SOCIEDAD RED Y LA VISIÓN DE LO GLOBAL


6.4 LA CRISIS SISTÉMICA DE LA CIVILIZACIÓN 



6.3 EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL Y LA GEOPOLITICA DEL PODER BASADA EN EL CONOCIMIENTO



6.2 LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y SUS CONSECUENCIAS EN EL BUEN VIVIR

El sistema de la globalización mantiene a más del 40% de la población mundial en edad laboral en condiciones de desempleo o subempleo.



UNIDAD N° 6

LA GLOBALIZACIÓN Y LA SOCIEDAD RED: LA VISIÓN DE LO GLOBAL


6.1 EL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXPANSIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES




3.4 LAS TRANSFORMACIONES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

En la sociología no se estudia el cómo está formada la ciencia o tecnología, si no el impacto que esta repercute en la sociedad.


OBJETIVOS:


3.3 LAS IMPLICACIONES DE LAS REVOLUCIONES SOCIALES

En conclusión el cambio social se lleva cabo por medio de revolución o reformas,también existen dos corriente filosóficas para lograr el cambio social:



3.2 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL CAMBIO: MATERIALISMO HISTÓRICO  SOCIOCRITICO Y DE LA COMPLEJIDAD


MATERIALISMO HISTÓRICO

Para el materialismo no solo lo real es material, si no que a causa de todas las cosas de la naturaleza y del alma se explican exclusivamente a partir de la materia y los movimientos de esa materia en el espacio.

PENSAMIENTO DE K. MARX:
toda la llamada historia universal, no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo humano, lo que trata de decir es que esto es la base de la historia humana, en pocas palabra decimos que las circunstancias hacen al hombre de la misma manera que este hace la circunstancia, o sea que nosotros nos hacemos merecedores de que las acciones que hacemos.

SOCIOCRITICA:

Se interesa por la procedencia de los actores de la condición social, se pregunta cuáles son sus ideas: 

COMPLEJIDAD

Morín dice que el mundo es un todo indisociable, analizando desde distintas perspectivas, ya sabes que la ciencia, la tecnología está desarrollada, pero hay personas que se niegan a ponerlo en practica.



UNIDAD N° 3
EL CAMBIO SOCIAL, REFORMA SOCIAL O REVOLUCIÓN

3.1 TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL

Se refiere a todos los hechos de la sociedad, donde podían incluir relaciones de propiedad, intercambio y poder. Este también abarca al positivismo ya que como sabes que es comprobable, exacto, cuantitativo, demostrativo y siempre tiene pruebas derrocables.

Emile Durkheim: dice que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí, ósea cada uno depende de otro.


Talcott Parson:
para hacerse entender creo el sistema AGIL


Todo sistema social tiene el equilibrio y la estabilidad, el ente para crear conflicto es la  psicología y la ideología de cada persona.